En algún momento hemos escuchado de esa palabra, ya sea en una empresa o en alguna vivienda, hemos tenido que ver con la figura de los alquileres, esto es más extenso de lo que parece. Existen muchas maneras de acordar alquileres, cada una con características y negociaciones distintas entre el dueño de la propiedad y el inquilino. Hay dos tipos de contrato.

El renting y el leasing pueden parecer iguales pero tienen ciertas diferencias, ventajas y desventajas. ¿Quieres saber más? Pues sigue leyendo y entérate de todo.
Contrato de arrendamiento
Antes de explicar los tipos de condiciones en las que se hacen alquileres hay que explicar lo que es un contrato de arrendamiento. Básicamente es un documento oficial en el que el arrendatario (dueño de la propiedad) hace un acuerdo con un alquilado o inquilino.
En él esta persona acuerda ceder legalmente los derechos a ocupar su propiedad por el arrendado. El dueño elige no solo el tiempo por el que la segunda parte ocupará la propiedad, sino también todas las condiciones que a él le parezcan.
Renting
El contrato renting o de bienes muebles se puede definir como un contrato de arrendamiento a largo plazo (más de un año) en el que ambas partes acuerdan un tiempo de duración del contrato que puede ser de inclusive un lustro.
Acuerdan las condiciones y también como se manejarán con las cotas de pago, se puede elegir pagarlas cada mes, trimestre, semestre o año; inclusive si ambos están de acuerdo pagar una sola cuota al finalizar la duración del contrato.

No solamente empresas y sociedades pueden decidir iniciar un contrato de este tipo; también personas individuales lo pueden hacer. Normalmente los bienes que se alquilan son acciones, vehículos y propiedades tales como viviendas.
Lo más importante que hay que tener en cuenta al momento de acceder a un contrato así, es que nunca podrás acceder a comprar el bien, si un día te provoca adquirir la propiedad no puedes hacerlo porque el tipo de contrato no lo permite; solamente podrás usarlo hasta que el plazo se venza.
Ventajas y desventajas del Renting
La principal ventaja es que es un contrato que te permitirá disfrutar de un bien por un plazo que acuerdes con alguien más por cuotas que son muy accesibles y que no afectarán tu presupuesto mensual. La desventaja es que no podrás tener propiedades propias.
Leasing
El leasing es un contrato de arrendamiento que te permite acceder a un beneficio que el renting no te da. Una vez que el plazo que se acordó entre el arrendado y arrendatario haya concluido, la primera parte puede decidir si quiere comprar la propiedad y que sea propia de él. Si este tiene el dinero suficiente y el dueño de la propiedad está de acuerdo, entonces se empieza una venta entre ambas partes.

Ventajas y desventajas del leasing
Tiene una ventaja muy buena y es que si quieres comprar la propiedad tienes la opción de pagar financiado, pero la desventaja es que esta tiene unos impuestos (IVA) bastante altos.
Diferencia entre ambos
La gran diferencia radica en las condiciones finales del contrato; en el caso de uno (renting) no puedes acceder a comprar la propiedad si es que quieres hacerlo, pero en segundo caso (leasing) puedes adquirir la propiedad si así lo deseas

Si tienes la intención de alquilar una propiedad elige el tipo de contrato de arrendamiento que más te agrade y elige tu propiedad soñada.