El canon digital ha vuelto a España después de unos años sin que nadie lo echara de menos. Desde ahora nos vuelve a tocar pagar una tasa en aquellos dispositivos digitales que puedan ser susceptibles de guardar o reproducir copias de música, textos o contenidos audiovisuales como cine o televisión.

En definitiva, que si podemos grabar en el una película, el texto de un libro o canciones estamos obligados a pagar una tasa. Una lista de estos dispositivos que ahora se graban con el canon digital son los ordenadores, los móviles, los discos duros, DVDs, …
La razón de esta tasa es compensar a los dueños o creadores de contenido con derecho de autor por las copias privadas y aquellas que se piratean.
¿Es injusto? Claro, aunque la memoria USB que vas a comprar sea solo para guardar las fotos del verano, tendrás que pagar para que alguien que un día compuso una canción o rodó una película se lleve un pellizco.
Tabla con los precios del canon digital
Tasa | |
---|---|
Tablets | 3,15 euros |
Móviles | 1,10 euros |
Grabadoras | Desde 0,33 céntimos hasta 1,86 euros |
USBs | 0,24 céntimos |
Impresoras | Monofunción a 4,50 euros Multifunción a 5,25 euros |
Discos Duros | Internos a 5,45 euros Externos a 6,45 euros |
Discos | Desde 0,08 céntimos hasta 0,28 céntimos |
Por ahora no ha entrado en funcionamiento este nuevo canon que lo hará el 2 de enero del 2019.
¿Qué opinas del canon digital?