Grupos de WhatsApp: ¿una red social alternativa?

Whatsapp

Con 2.000 millones de usuarios, WhatsApp se ha convertido en la tercera app social más utilizada en el mundo. Creciendo a un ritmo más veloz respecto a las redes sociales como tal, y acumulando 100.000 de mensajes diarios, la compañía amplió hace poco a 512 el máximo de miembros permitidos en sus grupos. Un dato que da respuesta a la conversión en red social alternativa que está experimentando la aplicación.

Más allá de los grupos de familia y cumpleaños

A pesar de su uso generalizado para aunar conversaciones sobre eventos específicos, existen grupos de WhatsApp activos de toda índole para unirse y conocer gente o descubrir contenido. De hecho, directorios como Whts.club nos ofrecen un lugar donde encontrar todo tipo de grupos dedicados a un amplísimo abanico de temáticas. O, dicho de otro modo, dando cabida a quienes buscan formar parte de una comunidad.

Desde grupos de música y videojuegos, de educación y citas, de trabajo y de contenido LGTB, los grupos de WhatsApp parecen haber empezado una gran revolución de su naturaleza “privada” trasladándose a ese ecosistema público de la red social. En el fondo, una evolución coherente teniendo en cuenta la posición que ocupa WhatsApp en el mundo. Hoy en día, una app que casi nadie desconoce y cuyo éxito es innegable.

¿Quién no tiene WhatsApp?

Según Statista, de los 465 millones en que se cifraban los usuarios de la aplicación cuando Facebook la adquirió por 19.000 millones de dólares, WhatsApp alcanzó en 2020 los 2.000 millones de usuarios a nivel global. De acuerdo con el informe We Are Social de Hootsuite, situándose como la tercera app social más usada en el mundo tras Facebook y Youtube, y superando también Instagram por medio millón de usuarios.

Tal es el uso masivo de WhatsApp que, según los datos aportados a finales de 2021 por su director ejecutivo, Mark Zuckerberg, la app acumula 100.000 millones de mensajes diarios. Retomando el mencionado informe de Hootsuite, las apps de mensajería como WhatsApp están experimentando un crecimiento el doble de rápido que las redes sociales más convencionales como Facebook, de un 30% más en comparación.

A pesar de que WhatsApp es en esencia un canal de mensajería a priori privado —ya que es preciso haber compartido números de teléfono previamente—, muchos lo usan como red social para conocer gente o descubrir contenido. Una opción que goza de una gran popularidad entre sus usuarios, alcanzando dicho cometido a través de los grupos de WhatsApp públicos que encontramos en plataformas como Whts.club.

WhatsApp: entre el canal de mensajería y la red social

Entre 2011 y 2012, WhatsApp actualizó el funcionamiento de sus grupos pasando del límite de 15 miembros a 30. Sin embargo, en 2016 se fijaron un máximo permitido de 256 miembros por grupo de WhatsApp. Una cifra que, aunque limitada por razones de informática al parecer de los usuarios de otras apps, es suficiente como para crear una gran y variada comunidad entre los grupos de distinta temática que existen hoy.

Y es que, además de los tradicionales grupos de cumpleaños, de estudio, fiesta o hasta escolares que más se manejan, podemos encontrar grupos de contenido específico, pero abiertos al mundo para aquellos que quieran sumarse a dicha comunidad. Ahora, accesibles a través de páginas web que los listan como la mencionada Whts.club. Un propósito que persigue apoyar su accesibilidad y funciones para con el usuario.

Whts.club: la plataforma ideal para buscar grupo de WhatsApp

A grandes rasgos, Whts.club es esencialmente un directorio para encontrar grupos de WhatsApp. En su plataforma, podemos añadir nuestro grupo para ganar popularidad entre los más conocidos de la misma. A fin de conseguir que éste lidere la lista y pueda destacar del resto, Whts.clun ofrece un sistema de promoción de pago para el grupo que desee reunir más miembros facilitando su presencia entre los primeros del sitio.

Asimismo, para conseguir esa fiabilidad que buscan los futuros miembros, Whts.club advierte de la necesidad de proteger del spam los enlaces de invitación al grupo. Algo de gran utilidad para evitar contenido basura y, en suma, ayudar al usuario a dar con el grupo más afín a sus expectativas. Razón por la que filtrar por países y temas, o enviar manualmente dicho enlace es la opción recomendada según la plataforma.

Como añadido, cabe destacar que esta tendencia promete aún un fuerte crecimiento. Y es que este verano WhatsApp anunció la ampliación a 512 miembros por grupo, como bien publicaban los medios a principios de junio de este año. Toda una declaración de intenciones con la que la compañía se impone como alternativa a la red social de un modo más intuitivo y, siempre, tomando las exigencias del usuario como referencia.

Pin It on Pinterest

Scroll al inicio